UBICACIÓN GEOGRÁFICA
|
ASPECTOS CULTURALES
|
ASPECTOS SOCIALES
|
FORMAS DE VIVIR/VESTIR
|
|
ARIDOAMERICA
|
Estados Unidos (Centro y sur de california,
gran cuenca y suroeste de Arizona). México (Aguascalientes,
Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis, Sonora, Zacatecas, norte
de Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Sinaloa).
|
Cada grupo tenía su propia lengua. Enterraban
a sus muertos y hacían rituales con cantos y bales. Sembrar y cultivar.
Adoraban al sol a la luna y a algunos animales. Pinturas rupestres.
|
Organizados en Grupos de familiares o
bandos. Tenían un jefe para
dirigir las peleas.
|
Andaban desnudos. Habitaban en cuevas o
chozas echas de paja, lodo, palos o zacate. Comían frutas, raíces y otras
plantas y semillas. Cazaron mamuts.
|
OASISAMERICA
|
De Utah (En los Estados Unidos) hasta el sur de
Chihuahua (En México) y desde la Costa de Sonora hasta el Valle de Rio Bravo.
|
Agricultores. Caza y Recolección.
|
Las culturas Anasazi, Hohokam y Mogollon convivieron
con las culturas Fremont, Patoya y Trincheras pues compartían rasgos
culturales
|
Construyeron grandes aldeas en Nuevo México.
|
MESOAMÉRICA
|
Centro de América. Altiplano Central, Costa
del Golfo de México, Oaxaca, Área Maya y el Occidente.
|
Utilización del bastón plantador
"coa". Cultivo de Chinampas. Juego de la pelota. Mercados y mercaderes. Religión politeísta. Practica de
sacrificios humanos.
|
División de sociedad de clases.
|
Economía basada en la agricultura: maíz,
frijol y calabaza.
|
domingo, 7 de octubre de 2012
ORIGEN DEL HOMBRE EN AMÉRICA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario